Mostrando entradas con la etiqueta recicletaribera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recicletaribera. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

👏👏 NUESTRO PROYECTO TIENE MUCHO FUTURO 👏👏

Gracias a todos los alumnos de Cip Eti Tudela . Hoy sabemos más que nunca que La Yayacleta tiene muchos kms por delante.

🦼🚴‍♀️🦼🚴

Miércoles 26 de Marzo
Bonita experiencia la vivida ayer con l@s chic@s del grado de educación especial de la ETi, ellos disfrutaron y nosotr@s más ☺️.
Paseo cortito y bien organizado por el carril bici hasta la plaza Alfonso el Batallador donde pusieron en práctica lo aprendido con sus profesores de bici y montaña...Los chavales muy activos, las chicas más tímidas y muy interesadas en conocer el proyecto y encantadas de ser paseadas.
Vuelta por el mismo carril bici hacia la ETi y despedida muy cariñosa.
Nos dijo la profe que la semana que viene nos volvería a decir para desarrollar otra actividad, nosotr@s encantad@s 😉










viernes, 28 de febrero de 2025

EBSE España. Encuentro Anual en Guadassuar (Valencia) 22 y 23 de Febrero 2025

No tenemos más que palabras de elogio!!! 

Una experiencia MARAVILLOSA donde hemos conocido a personas fantásticas, muy preparadas y con mucho entusiasmo 🤩.

Nos han tratado de cine!!!

Nos hemos cargado bien las mochilas 💪✨






lunes, 28 de octubre de 2024

Taller Mecánica Bicicleta. 9 y 10 noviembre

Nuevo Taller de Mecánica de la Bicicleta.

Aprende a reparar una bicicleta, a restaurar sus piezas esenciales.
9 y 10 de noviembre, de 9:00 a 13:00 h.
CC El Molinar
Inscríbete antes del 7 de noviembre ▶️https://forms.gle/XB1H9PZNydt2mGNC6


Taller financiado por la Dirección General de Transportes de Gobierno de Navarra.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2023

Vuelve con fuerza la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. 
Este año, nos hemos adelantado a las fechas oficiales y vamos a realizar actividades entre el 15 al 23 de septiembre.


A los actos propuestos, queremos añadir alguna cosillas:

  • 16 septiembre: PRESENTACIÓN DE EN BICI SIN EDAD TUDELA. Será a las 18:00 horas y contaremos con la presencia de la Presidenta del Gobierno, María Chivite y de la Directora General de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda. 




  • 21 septiembre: para la Jornada Técnica sobre Planes de Movilidad sostenible contaremos con la presencia de José Almendros y Slfonso Sanz, de la consultora internacional GEA21



  • 22 septiembre: durante la Marcha Nocturna, se liberarán varias de las bicicletas encadenadas
  • 23 septiembre: CURSO DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES DE YAYACLETA. Es para mayores de 16 años y se requiere inscripción previa en el link https://forms.gle/YhBBZmwrWHWFkQtL8


jueves, 11 de mayo de 2023

PROPUESTA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA LOS PROGRAMAS POLÍTICOS DE LOS PARTIDOS QUE SE PRESENTAN A LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN TUDELA

Ante la campaña política a las elecciones municipales que comienza este próximo viernes 12 de mayo, desde la asociación Recicleta Ribera preparamos una propuesta en materia de movilidad sostenible para los programas políticos y se la hicimos llegar a todos los partidos que presentan candidatura al Ayuntamiento de Tudela.

Sabemos que la mayor parte de los grupos ya tenían su programa político prácticamente cerrado y en algunos casos ya impreso. Sin embargo, todos los grupos nos han hecho saber que van a tener en cuenta nuestras propuestas de una forma u otra cuando no ya las tenían recogidas en parte en su candidatura. 

No obstante, desde Recicleta Ribera nos gustaría que la ciudadanía conociera cuáles han sido nuestras sugerencias en esta materia, para que pueda servir de referencia para todas aquellas personas a las que nuestra opinión en esta materia les parecen acertadas o al menos interesantes, en su totalidad o en alguna parte, cuando lean los correspondientes programas de las diferentes organizaciones políticas. 

El listado completo han sido 23 propuestas que son las siguientes:

  1. Elaborar un Plan de Movilidad Sostenible antes del 1 de abril del 2024 (como así lo exige la Ley Foral 4/22 de Cambio Climático, municipios de más de 5000 habitantes). Este plan deberá contemplar una zona de bajas emisiones.

  2. Establecer un proceso de participación ciudadana de dignificación de los barrios en los que se establezca un modelo de movilidad distinto en base al modelo de supermanzanas, que se plantea en el documento de EMOT y en el borrador del PUM (Plan general municipal)

  3. Establecer zonas de exclusión de vehículos en todos los entornos escolares.

  4. Realizar un estudio de posibles localizaciones de parkings disuasorios y ejecución de los mismos.

  5. Reducción de emisiones del reparto de mercancías a través del fomento de  bicicargos para su reparto.

  6. Creación de una oficina de movilidad sostenible municipal-comarcal.

  7. Fomentar junto con Consorcio EDER la creación de un Plan de Movilidad Sostenible Comarcal.

  8. Apostar por una red comarcal de carriles bicis hasta dar cumplimiento a la ley de Cambio Climático, priorizando la finalización de los carriles bici a Fontellas y Ablitas (Unión carril bici Eti - Valle del Ebro con Hospital) asegurando pasos que no sean a nivel.

  9. Fomentar la elaboración de Planes de Transporte sostenible de empresas e instituciones de más de 200 trabajadores, polígonos industriales en municipios de menos de 5000 habitantes y con 200 trabajadores y todas superficies comerciales.

  10. Incentivar el uso del transporte público comarcal en desplazamientos comerciales y armonizar los horarios con actividades comerciales y culturales.

  11. Aprovechar y fomentar la nueva red de autobuses y la intermodalidad para poder llevar bicicletas en los autobuses.

  12. Crear una red de alquiler de bicicletas pública y asistida, con al menos una estación en cada barrio de Tudela y en los puntos de intermodalidad (parkings o estaciones).

  13. Destinar una partida presupuestaria amplia destinada para la información  concienciación y educación en modelos de movilidad sostenible entre la población.

  14. Tener un concejal específico para la Movilidad Sostenible.

  15. Crear un consejo/mesa de movilidad sostenible en el que participen todos los colectivos relacionados con este tema y donde se consulte sobre proyectos que tengan incidencia en la movilidad en Tudela y en el que participe la Policía municipal (especialmente en obras nuevas)

  16. Solicitar al Gobierno de Navarra un incremento en las partidas presupuestarias destinadas a infraestructuras de movilidad sostenible.

  17. Acabar las obras comprometidas:

    1. Carril bici de Fuente Canónigos en unión con Avenida de Zaragoza.

    2. Señalización vertical de pasos ciclistas.

  18. Continuar con las mejoras de carriles bici (Eroski, Eti,..) y remodelar aquellos que tienen serios déficits, por ejemplo: Polígono Industrial Municipal a Tasubinsa. Mejorar cruces con semáforos a demanda en los carriles bici en los pasos por:

    1. Carretera de Corella que va a Tasubinsa.

    2. El que une Ribotas con Paseo de Pamplona.

    3. El paso ciclista que unirá carril bici a Eroski y Fontellas en su paso por Avenida de Zaragoza.

    4. Paso elevado en el paso de peatones que cruza Avenida Zaragoza en su paso al Polígono de la Barrena (cines)

  19. Nuevas propuestas de ampliación de la red ciclable:

    1. Corredor Verde con Mejana (carril hacia Ermita del Cristo)

    2. Unión de Tasubinsa con Polígono de la Labradas.

    3. Unión Eti con Valle del Ebro, Calle Lor con Torre Monreal.

    4. Unión Calle José María Iribarren con Calle Lor.

    5. Unión de calle Lor al Colegio de la Anunciata por Calle Moncayo.

    6. Paso ciclista al Instituto Benjamín de Tudela en Avenidas Huerta Mayores.

    7. Unión Calle Griseras con colegio de Griseras.

  20. Remodelar los aparca bicis actuales con el modelo de U invertida.

  21. Incluir 2 parkings seguros y cubiertos, uno en centro de Tudela y otro en Avenida del Barrio.

  22. Revisar la seguridad de todos los pasos de cebra.

  23. Poner medidas para el control de velocidad en ciertas zonas de Tudela, casco viejo, entornos escolares.

jueves, 4 de agosto de 2022

Las bicis también son para el verano


Recicleta Ribera quiere que los chicos y chicas, entre 10 y 16 años, saquen sus bicicletas a la calle las mañanas del verano. 

Convocamos a todos los que nos quieran acompañar el próximo JUEVES 11 de agosto a las 9 de la mañana en el aparcamiento de Bicicletas de Ribotas para hacer una yincana por el Camino del Ebro, ¡muy divertida!

Lleva ropa cómoda, almuerzo, agua (mucha agua) y casco, además de tu bicicleta preparada. 

Esta es una actividad voluntaria y gratuita, que requiere de una inscripción7autorización previa por parte del padre/madre/tutor del menor que va a participar. 


APÚNTA A TU CHICO/CHICA AQUÍ

miércoles, 18 de julio de 2018

Conclusiones del proceso de participación para el diseño de la Red Ciclista de Tudela

Foto de Diario de Navarra

La asociación Recicleta Ribera ultimó su propuesta de red ciclable para la ciudad de Tudela en la segunda jornada participativa para diseñar el plano marco que hará llegar al Ayuntamiento de Tudela y sobre el que se priorizarán las acciones a llevar a cabo con los 60.000 euros de los Presupuestos Participativos 2018 que corresponden a este proyecto como uno de los más votados en dicho proceso municipal.

La propuesta de Recicleta tiene como ejes la seguridad y convivencia de todos los usuarios de vehículos, tanto ciclistas como conductores, y de los peatones, además de un diseño lógico y que conecte con sentido y de manera funcional los diferentes puntos neurálgicos del casco urbano de Tudela y también algunas de sus zonas de extrarradio, desde polígonos hasta centros de servicios.

La asociación recibió, por diferentes vías de comunicación, un total de 78 aportaciones de todo tipo de personas, tanto socios y usuarios, como ciudadanos particulares e incluso profesionales de estudios de arquitectura.

De ellas, cabe resaltar que 19 se referían a la conexión de vías de carril bici de la red actual, 17 a la creación de nuevos carriles, 10 sobre el modelo de movilidad de la ciudad y otras 10 acerca de la señalización y el estado actual de los carriles bici ya existentes.

En la segunda jornada del proceso, celebrada en el Centro Cívico Rúa el pasado miércoles 11 de julio, los asistentes realizaron una valoración sobre algunas de esas propuestas de actuación en la actual red ciclable con el objetivo de priorizar las más importantes según su urgencia y su oportunidad.

Entre las demandas más reseñables de este diseño marco de la red, cabe destacar la catalogación del Casco Antiguo como ‘zona 20’ y de la almendra central de Tudela como ‘zona 30’, de modo que se propicie un espacio compartido por vehículos a motor y bicicletas en la calzada y se impulse, como consecuencia, una movilidad sostenible real.

Además, cabe destacar también acciones concretas en diferentes puntos de la ciudad para dar continuidad a algunos carriles bici ya diseñados y utilizados, tanto en el Barrio de Lourdes, en la salida hacia el Hospital Reina Sofía o en calles céntricas como Díaz Bravo o Juan Antonio Fernández, entre otras.

La propuesta de Recicleta Ribera es precisamente eso: una propuesta que sirva de guía y modelo gracias a su naturaleza participativa y a partir de la que el Ayuntamiento de Tudela deberá calendarizar y medir las actuaciones a lo largo del tiempo.

Resumen del primer foro para el diseño de la red ciclista de Tudela








La asociación Recicleta Ribera inició este miércoles 20 de junio el proceso participativo para la mejora de la red de carriles bici de Tudela, proyecto que resultó ser uno de los cuatro más votados en los pasados Presupuestos Participativos de la capital ribera y, por lo tanto, contará con 60.000 euros de inversión municipal para su realización.

El objetivo de esta primera jornada de trabajo, a la que acudieron unas 30 personas a nivel particular o representando a colectivos, asociaciones y centros educativos de la ciudad, era trazar un diagnóstico sobre la red ciclable de Tudela y poner sobre la mesa posibles medidas que se deberían priorizar.

Tras un trabajo de análisis por grupos se llevó a cabo una puesta en común en la que subyacieron varios aspectos a tener en cuenta para impulsar la movilidad sostenible en la ciudad y, siguiendo el objetivo fundacional de Recicleta Ribera, hacer de las calles de Tudela un lugar de convivencia entre vehículos, ciclistas y peatones.

La necesidad de mejorar el mantenimiento de los carriles bici, de diseñar vías compartidas para vehículos a motor y bicicletas, de fomentar la concienciación y el civismo entre conductores, ciclistas y peatones o de proponer un diseño más lógico y coherente de la red ciclable fueron algunos de los puntos que se marcaron como prioritarios.

La próxima jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de julio, servirá para conocer un primer borrador de la red propuesta, sobre el que se explicará cómo han sido tenidas en cuenta las aportaciones y se debatirán las alternativas. También se realizará la priorización de las propuestas de cara a la propuesta final, que servirá para definir en qué van a ser invertidos los 60.000€ de los presupuestos participativos.

martes, 12 de junio de 2018

¿Quieres participar en el diseño de la red ciclista de Tudela?


Foto de Diario de Noticias
Comenzamos desde Recicleta Ribera un proceso de participación, abierto a los socios y a la ciudadanía que desee participar, para diseñar entre todos la propuesta de la Red Ciclista de Tudela

Este proyecto lo presentó nuestro compañero y secretario de la Asociación, Hector Vallés, a los presupuestos participativos de 2018 del Ayuntamiento de Tudela, resultando uno de los mejores valorados, por lo que cuenta con presupuesto para su ejecución en este año. 

La idea es priorizar las necesidades de conexión de carriles bicis y la implantación de nuevas ciclovías para hacer de Tudela una ciudad sostenible y con un tráfico más pacificado y que prime al peatón y la bicicleta. 

  • Desde hoy y hasta el 6 de Julio, nos gustaría recibir vuestras propuestas por mail a recicletaribera@gmail.com o facebook. 
  • El 20 de Junio (19:00 h C.C. Rúa) haremos una reunión a la que invitaremos a colectivos que promueven la movilidad sostenible y con aquellas personas que hicieron propuestas vinculadas con la movilidad en el proceso de presupuestos participativos. En esta primera reunión se valorará la situación de las redes y las diferentes medidas a realizar 
  • 11 de Julio, reunión con las entidades, colectivos y ciudadanos que hayan realizado propuestas en este proceso, para revisarlas, valorarlas y priorizarlas. 
  • Tras valorar las aportaciones recogidas, Recicleta elaborará su propuesta que será presentada al Ayuntamiento para su debate antes de fiestas de Tudela

Si queréis asistir las sesiones presenciales os rogamos que os inscribáis en el siguiente enlace: 


Nuestro Objetivo


Nuestro objetivo es que en septiembre y dentro de la Semana Europea de la Movilidad, esté en marcha la señalización de esta red de carriles y ciclovías.

Este es el mapa de la red actual de carriles bici en Tudela. Pincha en la imágen y envíanos tus propuestas

lunes, 28 de mayo de 2018

La ciudad de los niños



Ante los comentarios y opiniones de vecinos y algún grupo político, con respecto a la actuación de peatonalización del entorno de Griseras, desde la asociación Recicleta Ribera queremos dar nuestra opinión.
Como asociación llevamos trabajando 3 años siguiendo la filosofía de un pedagogo y referente en movilidad sostenible como es Francesco Tonucci. Él en su libro “La ciudad de los niños” argumenta que una ciudad es más segura y amable para todos si lo es para sus niños. Muchos de nosotros somos padres y madres de criaturas en edad escolar y creamos esta asociación entre otras cosas porque sabemos que el principal riesgo que en nuestra ciudad hay para nuestros hijos es el coche, y creemos firmemente que como dice Tonucci, si solucionamos el problema para nuestros hijos, estamos mejorando la vida del resto de ciudadanos.
Por eso llevamos todos estos años fomentando, de la mano del Ayuntamiento, los centros escolares y la DGT, una movilidad más sostenible a los colegios, a través de la biciescuela, Red de Escuelas Seguras, Proyecto STARS, la recuperación de los caminos escolares, semana europea de la movilidad... A la par hemos estado haciendo estudios de la seguridad vial del entorno de algunos centros escolares o diseñando rutas seguras para otros.
Uno de estos estudios fue para Griseras y en él, además de otras medidas que afectan a la seguridad de los desplazamientos, se encontraba la medida de la peatonalización de este tramo de calle. Este punto tiene todos los ingredientes para una actuación de este tipo, se encuentra en un entorno escolar en el que pasan cada hora numerosos niños, pasa un camino escolar que comparten 2 colegios, y a ambos lados de la calle hay un centro cívico, el parque de otoño, un parque infantil de juegos, el patinódromo y el albergue municipal. Es decir es una actuación que mejora la seguridad para todos los ciudadanos que quieran usar estos servicios, no solo para el colegio.
Pero al igual que se ha hecho en Griseras, creemos firmemente que hay que seguir haciendo actuaciones en el resto de la ciudad y en el resto de centros escolares. Según datos de la EDUSI, en nuestra ciudad se realizan al día más de 7.000 desplazamientos en coche innecesarios y la siniestralidad en los pasos de cebra es elevada. Sabemos que este tipo de actuaciones generan polémica, que es complicado cambiar hábitos que siguen muy ligados al coche, pero es muy difícil que seamos coherentes como ciudad en el discurso de que queremos que esta sea más segura, si no empezamos a reducir el protagonismo del coche.
Entendemos que los vecinos del entorno de Griseras muestren su preocupación por la seguridad en otros puntos del barrio, que en muchos casos ya existían y que se han evidenciado a raíz del debate que ha suscitado esta actuación. Apostamos por una ciudad segura para todos, por eso estamos dispuestos a ayudar a los vecinos (igual que lo hicimos con el colegio) a analizar todos los aspectos que afecten a la seguridad del barrio y a proponer las acciones que sean necesarias para hacer un barrio más habitable y sostenible. 
Por estos motivos, todo nuestro apoyo al Ayuntamiento por esta medida que consideramos mejora la ciudad y también a los vecinos para corregir los problemas de seguridad que el coche genera en su barrio. Como digo pueden contar con nosotros para ayudarles a hacerlo.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Reto +100 en Tudela y la Ribera


El próximo domingo 1 de Octubre, como colofón de la Semana de la Movilidad en Tudela, se celebrará la 3ª edición del Reto +100.

¡Y vamos a batir récords!! Porque este año, son varios los municipios de la Ribera que se han sumado al Reto.

Aquí tenéis el cartel con todos los municipios y las salidas.

¿Seremos más de 1000? Os esperamos a todos

jueves, 1 de junio de 2017

Excursión al Bocal el 4 de Junio


La Asociación Recicleta Ribera y la Fundación Mascotas Verdes aúnan fuerzas y proyectos, esta vez para celebrar el “fin de curso” con una salida en bicicleta al Bocal. Será el próximo 4 de Junio, a las 11:00 de la mañana, desde la puerta del colegio Griseras.
Es una actividad organizada para que toda la familia (socios o no de Recicleta) pase un día en el Bocal, sin preocuparse por la intendencia. Recicleta Ribera organizará la excursión en bicicleta, apoyados por Protección Civil de Tudela. Y la Fundación Mascotas Verdes, será la encargada de organizar una comida sostenible: arroz ecológico con verdura de la huerta para los adultos y pasta eco con tomate casero para los peques, servido en menaje reutilizable.
Los tickets para la comida pueden comprarse ya en las Apymas del Colegio Elvira España y Colegio Griseras y en las tiendas de bicicletas Sanbikes y Chiquibike. Los tickets para adulto son 5€ y para niños 3€, de los cuales 1€ es donativo para ambas asociaciones.
Además de la comida, desde Recicleta Ribera se organizará un bingo para la sobremesa y a partir de las 17:00 horas, esta asociación celebrará su Asamblea Anual.
La vuelta, para los que quieran hacerla en grupo, está prevista saliendo del Bocal a las 19:00 horas.
Con este acto, Recicleta Ribera y la Fundación Mascotas Verdes sellan un compromiso de colaboración para futuros proyectos por la sostenibilidad, que ya comenzaron con la construcción de la Verducleta que Mascotas Verdes lleva a las ferias y eventos que organiza.
Esta salida ciclista cierra un curso que comenzó con el RETO+100 y casi 500 ciclistas cortando el centro de Tudela, en el que se ha apostado fuerte por proyectos de movilidad sostenible como la Biciescuela y los Biciviernes (coordinados desde Recicleta) y la colaboración con el CC Muskaria y la Fundación Caja Navarra para dar continuidad al proyecto del Centro Recicleta (con más de 100 bicicletas donadas). Además se ha colaborado con entidades como la Red de Bibliotecas de la Ribera (en el proyecto de Senderos Poéticos) organizando una salida ciclista y poética con los murchantinos del Club Karrikiri.

martes, 31 de enero de 2017

Biciescuela para Adultos, el mes de marzo en Tudela


¿Cuántas veces has querido montar en bicicleta por la ciudad y no te atreves? Puede ser porque

  • Tienes miedo a circular junto a los vehículos a motor
  • No conoces las señales que debes realizar como ciclistas ni las normas que tienes que seguir
  • Quieres hacer un recorrido concreto pero no sabes como hacerlo de forma segura
  • No sabes como reparar tu bicicleta si algo le ocurre
  • No tienes bici... :-)
Si has marcado SI en alguno de los puntos anteriores, la BICIESCUELA PARA ADULTOS, es tu solución. Un programa de 6 horas, intensivo e intenso, para alejar tus miedos y darte los conocimientos, seguridad y confianza que necesitas.
Así, la próxima vez que quieras montar en bicicleta por la ciudad, ya no habrá excusas.

BICIESCUELA PARA ADULTOS

FECHA: 11, 18 y 25 de marzo 2017
LUGAR: C.C. Lestonacc
HORARIO: de 11 a 13 horas.
INSCRIPCIONES: en Centros Cívicos, a partir del 6 de Febrero
PRECIO: 15,00€

Tenéis toda la información AQUÍ 

¿QUÉ APRENDEREMOS?
     Día 1. Parte Teórica:
  • Cómo circular en bicicleta por la ciudad
  • Elementos de seguridad
  • Señales
  • Carriles Bici

       Día 2. Arregla tu bici:
Todo lo que necesitas saber para tener tu bicicleta siempre a punto
·         Cambiar ruedas
·         Arreglar pinchazos
·         Arreglar la cadena
·         Ajustar alturas
·         Ajustar frenos

 Día 3. Parte práctica:
          Arrancar con rapidez y frenar con precisión
          Realizar giros complicados y pasos estrechos
          Usar adecuadamente las velocidades de la bicicleta
          Mirar a los lados y hacia atrás sin torcer dirección
          Señalizar maniobras
          Ponerse en pie sobre la bicicleta

Y sí, también puedes participar aunque no tengas bicicleta. 


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Reto +100 2016. ¡Inundaremos las calles de Tudela de bicicletas!



Tras el éxito del primer Reto +100 volvemos este año con una segunda edición, el próximo 25 de septiembre. 

Un recorrido de 5 kilómetros por el casco urbano de Tudela, disfrutando de una mañana sin coches en las principales calles de la ciudad y acabando con una fiesta: actuación especial del Colectivo Humo, juegos de habilidad en bicicleta, música...

Recorrido previsto por la organización (puede sufrir modificaciones)

¿Inundaremos la ciudad de Tudela de  bicicletas? El año pasado superaron los 400 participantes y este año quieren ser... ¿4.000? Una actividad estupenda para toda la familia, desde las 11:00 de la mañana.

La recogida de dorsales será desde las 10 de la mañana en la Plaza Nueva y la salida está prevista a las 11:00 de la mañana. ¡A rodar!

lunes, 18 de abril de 2016

¿Te vienes al Bocal? Pedalada familiar para celebrar el Día Internacional de la Bicicleta

El día 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. Pero nosotros queremos festejarlo el próximo 24 de abril (domingo), sumándonos así a la convocatoria de la Federación nacional de Usuarios de Bicicletas, para celebrar el DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA y aprovechando que las familias del C.P. Griseras y de Ikastola Argia habían organizado una ruta familiar en bici, nos vamos todos con ellos.

DOMINGO 24 DE ABRIL, TUDELA-EL BOCAL

Una ruta sencilla, apta para que niños a partir de 6 años puedan hacerla en su propia bicicleta (seguro que más pequeños también, eso debéis valorarlo cada uno)

10:00: Quedada en el Colegio Griseras para la salida

10:00-11:30: Recorrido hasta El Bocal (como habrá niños pequeños ponemos un tiempo amplio para que de tiempo a llegar a todo el mundo)

11:30-13:00: Juegos en El Bocal y visita guiada a los jardines del palacio de Carlos V. (Para poder hacer la visita a los jardines tenéis que enviarle un correo a nuestra socia Kati Corrionero katcorcas@gmail.com que es la que está organizando la visita siendo el último día para apuntarse este miércoles día 20)

13:00-14:00: Vuelta. Los que lo deseen podrán volver por Fontellas junto con el grupo de Ikastola que van a hacer una fiesta en la Ikastola. Los que quieran quedarse a comer también deberán apuntarse en el correo de Kati (katcorcas@gmail.com). El menú es ensaladas y rancho y el precio es de 8 € por adulto y 4€ por niño.

Además, la Ikastola Argia pondrá una barra de bar, para poder tomar algo a la llegada de la pedalada, en la propia ikastola.

Puede ser un día muy ameno y podemos hacer grupo. Os animamos a que si pertenecéis a otras organizaciones como APYMAS de colegios u otras asociaciones que puedan estar interesadas hagáis llegar este correo, nosotros vamos a intentar que llegue también a otras asociaciones.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Todo lo que aprendieron en el primer Curso de Mecánica Avanzada de la Bicicleta


El sábado 24 tuvo lugar la primera clase del Curso de Mecánica Avanzada de la Bicicleta, impartido por Jorge Martínez Bermejo. 12 alumnos y alumnas tuvieron la suerte de compartir sus conocimientos, aprender a valorar el estado de una bicicleta y prepararla para que se pueda reutilizar

El curso se dividía en 2 módulos. 

Parte teórica
  1. Como hace la valoración del estado de una bicicleta a reparar
  2. Clasificación de las bicicletas según su estado
  3. Priorizar reparaciones:
    • Por seguridad: estado de los mecanismos de seguridad (frenos, neumáticos), ajustes de manillar, dirección, pedales, cambios, ejes...
    • Por funcionalidad y estética: alineamientos y otras reparaciones
  4. Reparaciones necesarias para hacer que una bicicleta en desuso funcione de nuevo
Parte práctica:
  1. Caso práctico:
    • En grupos grandes, clasificar el estado de la bicicleta y detectar necesidades
    • En parejas, reparación de la bicicleta para su uso

Este sábado 31 de octubre continuaremos con la parte práctica. Y a partir de la semana que viene, los voluntarios del Centro Recicleta, todos socios de Recicleta Ribera podrán empezar a reparar las bicicletas donadas por particulares, por el CC Muskaria y por la ETI Tudela.

¿Todavía tienes la tuya en casa? ¿A qué esperas para donarla al Centro Recicleta